En la aldea
31 agosto 2025

La rebelión del 28J

Rebelión 28J

La rebelión del 28J

Elías Pino Iturrieta | 28 JULIO 2025

Certificaciones de una hazaña inacabada

Los procesos históricos solo se pueden historiar cuando han concluido, es decir, a partir del momento de su desaparición física. Si no han terminado, en sentido material y emocional, su apreciación depende de factores como la subjetividad incontrolable y el capricho de quienes los evocan y describen. Tal es el caso de los sucesos del 28 de julio de 2024 ocurridos en Venezuela, en cuyo desarrollo participó la mayoría de quienes redactan las páginas que siguen y los que van a leerlas. De allí que La Gran Aldea no ofrezca ahora un análisis exhaustivo  de lo que entonces sucedió, ni conclusiones definitivas. Sin embargo, se atreve con una mirada panorámica en la cual se ha buscado un equilibrio digno de atención, o la posibilidad de ofrecer verdades admitidas por la inmensa mayoría de quienes se pongan frente a la computadora. 

Pero no un equilibrio aséptico. Al contrario. Las cosas se ven desde el prisma de la oposición a la dictadura de Nicolás Maduro y desde las angustias de la sociedad que participó en una elección presidencial que no concluyó de veras su propósito, sino todo lo contrario. De allí la alternativa del libre juego de las pasiones que habitualmente se anima cuando no se escribe ni se lee sobre situaciones prehistóricas.

A un año del 28J

Pensar Venezuela después del 28J

...

Margarita López Maya | 28 julio 2025

El 28 de julio y el proyecto autocrático

El radical desplazamiento de la voluntad política y electoral de los venezolanos expresada hace un año aceleró la tendencia del poder establ...

Javier Conde | 28 julio 2025
1...1

De nuevo, en el mismo sitio…

César Miguel Rondón | 28 JULIO 2025

A este 28 de julio de 2025 llegamos con las manos vacías, más no del todo vacíos. Las manos no tienen los logros que la sociedad venezolana se propuso cuando acudió a las urnas hace un año: Edmundo González Urrutia está en el exilio, María Corina Machado está en la clandestinidad, y el resto de la dirigencia política que consolidó la victoria electoral del 28J está o en la cárcel o en el destierro. Pero se han acumulado experiencias, se ha avanzado en trechos muy importantes para alcanzar la meta final, y nadie de los verdaderamente comprometidos con la causa democrática ha desistido en el empeño. Sin embargo, un año después esto no es suficiente y no puede ser consuelo para nadie: caminar en círculos es extenuante y desalentador. Y ésta es la apuesta del régimen indolente y criminal que nos oprime: que la inercia del desgaste termine por rendirnos, que el miedo por la creciente represión, cada día más brutal, silencie hasta la voz más tenue de reclamo o rebeldía, y que María Corina, ante la falta de logros concretos y efectivos, limitada a una pantallita en la computadora o en el teléfono, pierda su capacidad de liderazgo y convocatoria, provocando sólo desazón, tristeza y aburrimiento.

El venezolano no se ha rendido y el 28 de julio de 2024 lo demostró de manera contundente. Antes de esa fecha se decía que el pueblo estaba apaciguado, definitivamente resignado ante un régimen invencible. Pero bastó una convocatoria pu


Trabajo especial con colaboración de POLITIKS.