En la aldea
26 octubre 2025

Rafael Sarría: el sancionado por EE. UU. que tomó el control de la censura en FM Center

El empresario señalado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como testaferro de altos funcionarios del chavismo-madurismo, se impuso en uno de los mayores circuitos radiales de Venezuela, donde fuentes internas denuncian despidos, vigilancia y miedo.

Lee y comparte
Redacción LGA | 26 octubre 2025

La Hora de Venezuela

Rafael Alfredo Sarría Díaz, empresario sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2018 por actuar como testaferro de altos funcionarios del chavismo-madurismo, se ha convertido en el nuevo poder detrás de FM Center, uno de los circuitos radiales más grandes del país. 

https://ofac.treasury.gov/recent-actions/20180907

Fuentes consultadas aseguran que, tras la muerte, en enero de este año, de Rodolfo Rodríguez García, presidente del Circuito FM Center, Sarría se impuso en el control editorial del grupo y que desde entonces, estableció un régimen de censura y miedo entre los trabajadores.

De acuerdo con la descripción de personas relacionadas con el circuito, desde mediados de 2024, cuando aún vivía Rodolfo Rodríguez Miranda, se sentía un clima de tensión entre los propietarios y Sarría, con discusiones que se podían oír y sentir, más allá de las paredes de las oficinas de la presidencia. 

Casi un año después, el 2 mayo de 2025, el juego de Rafael Sarría no dejaría dudas. Ese día a Nicolás Maduro Guerra, el hijo del jefe del régimen venezolano, lo recibieron en FM Center como si se tratara de la estrella internacional del momento, como se evidencia en unos videos compartidos por redes sociales.

Estrechó las manos de los empleados y fue entrevistado en uno de los programas estelares ese día. Pero en total, entre el 29 de abril y el 22 de mayo, le dieron cobertura en tres programas. Era parte de su campaña a la Asamblea Nacional.

Nicolasito resultó electo el 25 de mayo de 2025, como estaba previsto en unos comicios sin competencia para el oficialismo. Pero el hecho que se salió del guión ocurrió de forma colateral a la visita al circuito. 

Esos videos que mostraron el recorrido del candidato por los pasillos de FM Center, también revelaron por primera vez el verdadero rostro de Rafael Sarría, pues desde 2018, las noticias donde mencionan al empresario han sido ilustradas con la imagen de otro Rafael Sarría.

Un negocio familiar

FM Center nació en los años noventa con la visión de construir la red privada de radio más amplia de Venezuela. Fundado por Rodolfo Rodríguez García y dirigido junto a sus hijos Rodolfo, Martha, Marcia y Marlene Rodríguez Miranda —esta última esposa del cantante Ricardo Montaner—. El grupo llegó a contar con más de 60 emisoras en todo el país, agrupadas en subcircuitos como La Romántica, Fiesta, Candela Pura y Hot 94.1.

Martha Rodríguez Miranda, periodista y socia fundadora, relató que en 2012 su hermano Rodolfo vendió 30 % de las acciones a Sarría, como parte de una estrategia familiar para garantizar la renovación de la licencia ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

“Sarría nos aseguró que no se metería en temas editoriales del circuito porque él estaba en España. Ese compromiso lo cumplió hasta hace muy poco”, agregó Martha Rodríguez Miranda, quien se limitó a respuestas breves a la hora de responder las preguntas realizadas para este reportaje.

Conatel es el ente del Estado venezolano que administra el espectro radioeléctrico y controla a las empresas de telecomunicaciones. Es, por ejemplo, el responsable del cierre de 233 emisoras de radio desde 2003, del cierre de RCTV y del bloqueo de 80 medios digitales en Venezuela.

Por eso, para los propietarios del circuito era imprescindible contar con alguien que los ayudara a mantener la licencia de Conatel, pero esa decisión, 12 años después de la venta de 30 % de las acciones, se revirtió en contra de los Rodríguez Miranda.

De socio a censor

Desde mediados de 2024 comenzó una ola de despidos en FM Center que ha afectado a más de 20 trabajadores, entre ellos el periodista Isnardo Bravo y la locutora Caterina Valentino, así como a personal de las áreas administrativas y técnicas.

“Hay una nueva realidad en FM Center, y en esa realidad no hay espacio para Isnardo ni tan Bravo”, escribió el comunicador al anunciar su salida en agosto de 2024.

Tras la muerte de Rodolfo Rodríguez Miranda, en enero de 2025, Sarría aprovechó el vacío de poder para imponerse sobre las herederas del circuito, afirman fuentes internas.

Aunque solo posee 30% de las acciones, actúa como dueño absoluto, con el respaldo de Conatel.

Los trabajadores describen el ambiente como un “régimen de vigilancia y terror”. La nueva secretaria de la presidencia, según estas fuentes, proviene de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Dentro del circuito, la influencia de Sarría con el oficialismo, está relacionada con su vínculo de amistad con Diosdado Cabello. Aseguran que es mencionado con el código “Delta Charlie” y su opinión marca la línea editorial.

@nicolasmaduroguerra

Buena conversa matutina en Full Chola ✊🏽❤️

♬ original sound – Nicolas Maduro Guerra

El breve cadete de la Academia Militar

La relación entre Cabello y Sarría comenzó desde el 21 de agosto de 1983, cuando los dos, al igual que otros 540 jóvenes, se formaron por primera vez en el patio de la Academia Militar de Venezuela, institución de donde egresan los oficiales del Ejército venezolano, uno de los cuatro componentes de la Fuerza Armada. Allí Hugo Chávez dio clases y reclutó a sus primeros aliados políticos. 

Cabello creció en El Furrial, estado Monagas, en un hogar de clase baja, con un padre obrero y  una madre ama de casa. En cambio, Sarría era miembro de una familia clase media, residenciada en Caracas. Pero se hicieron amigos en un contexto en el cual importa la camaradería entre jóvenes aspirantes a oficiales. 

Entre los 540 cadetes, además de Cabello y Sarría, se encontraban quienes luego participaron en los intentos de golpe de Estado de febrero y noviembre de 1992, así como en la conformación del equipo de campaña de Chávez en 1998 y miembros de su gabinete desde 1999, como los exministros Jesse Chacón y Carlos Rotondaro, o el ex superintendente del órgano tributario, Seniat; y exgobernador del Táchira, José Vielma Mora. 

Sarría dejó las filas del Ejército a los dos años de haber iniciado la carrera. Volvió a la vida civil e intentó encontrar trabajo e incursionar en actividades comerciales, mientras sus ex compañeros, entre ellos Cabello, recibieron el grado de subteniente en 1987. De los 540 cadetes que comenzaron la carrera, solo 216 formaron parte de la promoción General de Brigada Tomás Montilla. 

Transcurridos cinco años, algunos de esos oficiales se unieron a los golpes de Estado de 1992. Posteriormente participaron en la campaña presidencial de Hugo Chávez. En 1998 Sarría se sumó al equipo de seguridad del candidato, bajo la coordinación de Cabello.

Aunque para ese momento, el pequeño empresario, con negocios en el sector seguros, no solo aportaría su trabajo en el área de seguridad, sino que también sacó dinero de su bolsillo para respaldar la candidatura. 

Además, a través de sus contactos, colaboraba con el transporte aéreo para el futuro Presidente, al usar aviones de conocidos o amigos. “Sarría apostaba al ganador para cobrar sus dividendos más tarde, siempre de la mano de Cabello”, comenta un ex compañero de armas. 

Con el ascenso de Cabello al poder, Sarría expandió sus negocios. Según registros internacionales, entre 2000 y 2025 creó 22 empresas en Venezuela, Estados Unidos, las Islas Vírgenes y Francia.

En Caracas, compró una mansión en Valle Arriba decorada con obras de Jesús Soto; en Nueva York y Boca Ratón, inmuebles valorados en millones de dólares; y en Madrid, una casa de lujo en La Moraleja, equipada con 150 cámaras y micrófonos.

Para este reportaje se intentó entrevistar a Rafael Sarría. Se le enviaron dos correos electrónicos hace más de una semana. Sin embargo no se recibió una respuesta a la solicitud.

La confusión con la foto

Durante años, Rafael Sarría logró mantener su rostro oculto. No existían imágenes públicas del verdadero empresario en medios de comunicación.

https://home-treasury-gov.translate.goog/news/press-releases/sm495?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Por ejemplo, el 18 de mayo de 2018, cuando la Ofac anunció sanciones contra Diosdado Cabello, Marleny Contreras, José David Cabello y el propio Rafael Alfredo Sarría Díaz,  el medio A Todo Momento publicó una semblanza del empresario  con el título Rafael Sarría Díaz, el hombre vinculado a Diosdado Cabello. Solo se puede leer si se busca por ww.archive.org. Se sabe que originalmente tenía una foto de quien creyeron era Rafael Alfredo Sarría Díaz. 

Eso se conoce porque otro medio, Venezuela al Día, publicó una nota con el título: ¿Quién es Rafael Sarría, el hombre vinculado a los guisos de Diosdado Cabello?, que al final dice que fue tomada de A Todo Momento. 

La fotografía que se usó en ese entonces muestra a un hombre de más de 60 años, blanco, calvo, sin barba y delgado. La persona está parada, viste una chaqueta y corbata y al fondo tiene un puente. 

La búsqueda realizada para este reportaje permite hoy saber que el hombre de la foto es Rafael Sarría, pero no quien está al frente del circuito FM Center, pues se trata de un homónimo, un ingeniero de origen vasco, que habla inglés, francés, italiano y euskera, quien en febrero de 2013 fue designado como director general Euskal Trenbide Sarea, la empresa de trenes del país vasco. 

La misma foto de Rafael Sarría vasco se ha usado para ilustrar otras notas, como las publicadas en 2021 para anunciar la detención de Sarría en Madrid por la acusación de violencia y amenazas en contra de quien era su yerno.

La foto de El Confidencial de España

En enero de 2022, El Confidencial de España mostró por primera vez una foto del verdadero Rafael Sarría, aunque no se le veía la cara, pues llevaba un tapabocas. 

Lo fotografiaron cuando ingresaba a la sede de los tribunales en Madrid, para defenderse de la acusación de agresión realizada por su ex yerno Roberto Elizondo Léon, quien lo denunció por golpearlo en medio de una discusión por la custodia de la niña que Elizondo León tuvo con Verónica Sarría, hija del empresario.

No fue hasta mayo de 2025, cuando el propio Nicolás Maduro Guerra,  mostró una imagen más nítida de Rafael Sarría,  durante su recorrido de campaña a la Asamblea Nacional por los pasillo de FM Center.

En un video publicado en TikTok, el hijo del mandatario aparece recorriendo la sede del circuito en Caracas. A su lado, se ve a Sarría: cabello y barba canosos, chaqueta verde militar y pantalón beige, con una sonrisa que denota una misión cumplida.

Por error o por diseño

Un experto venezolano en delitos informáticos comentó que casos como el de Sarría pueden ocurrir por error o por diseño. Suele suceder que alguien, medio o persona, confunde un dato como el nombre o la foto de un personaje de interés público, ocurre la publicación y otros portales y usuarios replican la información sin que sea un proceso de desinformación intencionado. 

Un ejemplo de ello ocurrió con Carlos Erick Malpica Flores, el sobrino favorito de Cilia Flores, a quien confundieron por mucho tiempo con Temir Porras, quien fuera vicecanciller de Hugo Chávez. Se necesitó la publicación en 2015 de un reportaje en medios venezolanos, para que se conociera el verdadero rostro del entonces vicepresidente de Finanzas de Pdvsa y tesorero de la Nación. 

Cuando se habla de la difusión de una información falsa como parte de un diseño, se trata de una estrategia para proteger la real identidad de una persona. El experto recuerda el caso del exlíder de la cárcel de Tocuyito, en Carabobo, Néstor Richardi Sequera, un aspirante a cantante de música urbana, de quien se difundieron varias versiones sobre su nombre real a través de notas de prensa. Con ello se impedía una plena identificación.

En el caso de Sarría, sea por error o diseño, la imagen que protegía su identidad se cayó, gracias a la publicación de Nicolás Maduro Guerra en TikTok, quien reseñó el recorrido que realizó en mayo por los pasillos del Circuito FM Center, cuando estaba en campaña electoral para la Asamblea Nacional. 

Esas imágenes dejan al descubierto el rostro Sarría, el hombre que, por negocios y amistad, ató su destino al de poderosos del régimen chavista-madurista.

El video completo de este reportaje puede verse en el canal de YouTube de El Pitazo.

Lee y comparte
La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.
Más de Contexto