En la aldea
20 septiembre 2025

Foro Venezuela Tierra de Gracia: expertos trazan la ruta para una Venezuela libre, próspera y de oportunidades

Sary, economista, consultora y profesora; Humberto Caldero Bertin, geólogo, experto petrolero y exministro de Relaciones Exteriores; Antonio Canova, abogado y profesor universitario, y Pedro Urruchurtu politólogo, coordinador internacional del Comando Con VZLA; conversaron y mostraron cómo será la Venezuela que viene.

Lee y comparte
Redacción LGA | 19 septiembre 2025

La Venezuela Tierra de Gracia será un país de oportunidades y de reconstrucción. De esa manera lo explicaron Sary, economista, consultora y profesora; Humberto Calderón Berti, geólogo, experto petrolero y exministro de Relaciones Exteriores; Antonio Canova, abogado y profesor universitario, y Pedro Urruchurtu politólogo, coordinador internacional del Comando Con VZLA.

Los expertos participaron en el Foro Venezuela Tierra de Gracia, organizado por La Gran Aldea y moderado por la periodista Goizeder Azúa. En la conversación explicaron cómo será la reconstrucción del país una vez se conquiste la libertad.

Rescatar la economía

En ese sentido, Sary Levy indicó que la economía del país está destruida. Sin embargo, insistió en que la ciudadanía está preparada y ansiosa para el relanzamiento económico con una “estabilización expansiva”. “Hay que poner orden en el desorden y crecer a tasas importantes y un tiempo importante para recuperar el daño que ha causado el socialismo.

Levy sostuvo que esta estrategia generará confianza y eso abrirá las puertas a la creación de empleos y eso permitirá la recuperación de la economía. Resaltó que mientras ocurre esa recuperación, el equipo de la líder venezolana María Corina Machado y el presidente Edmundo González Urrutia tendrá como prioridad la atención de una ciudadanía que padece una crisis humanitaria. Este plan estará enfocado en ejes sociales como la salud, la educación y la alimentación.

“La base de todo este esfuerzo es contar con un mercado abierto, que será dinámico y que se ajuste a las necesidades de los ciudadanos. Todas las aristas están vinculadas, con elementos que la soportan: estado de derecho, institucionalidad y una economía competitiva”, resaltó Levy.

La industria petrolera será líder global

Similar fue el planteamiento de Humberto Calderón Berti al abordar la recuperación de la industria petrolera. Calderón Berti señaló que será necesario abrir las puertas de inversores para consolidar una industria petrolera que sea líder en el mundo. En ese sentido, expresó que “Venezuela no volverá a ser lo que fue, vamos a una redimensión de Pdvsa”.

Para lograrlo, precisó, se requiere un Estado de Derecho que garantice la seguridad jurídica.

“Eso requiere que vengan actores de todas las dimensiones: con poder financiero y músculo tecnológico. Necesitaremos brindarle seguridad jurídica a la gente, con reglas de juego claras. Respeto a la ley y condiciones de negocios, en condiciones competitivas”, precisó Calderón Berti.

Además, explicó que “lo que tenemos que interiorizar los venezolanos es que no hay recursos y que los que entren, serán usados para atender las áreas fundamentales sociales, como la educación”.

Por ello, apeló al trabajo de los venezolanos que están dentro y fuera del país. Aseguró que todos serán necesarios para la construcción de esa Venezuela Tierra de Gracia.

“La reconstrucción del país es fundamental, pero para poder reconstruir el tejido social, necesitamos ejemplo en la conducción del país. La gente tendrá que venir a echar un hombro y los que están afuera también”, dijo el experto petrolero.

Agregó que “la potencia que tiene Venezuela como país energético, la tienen muy pocos. Por eso seremos un hub energético”.

Volver al reconocimiento del mundo democrático

El foro también abordó cómo será la diplomacia de esa Venezuela Tierra de Gracia. Para ello, intervino Pedro Urruchurtu quien aseguró que Venezuela es un país lleno de oportunidades y que una de las prioridades será el reconocimiento del mundo democrático.

“Volvernos en un socio confiable, y pasa es por acabar el aislamiento. Debemos afianzar nuestras relaciones con EEUU, Europa y otras alianzas estratégicas. Con el compromiso firme de luchar contra el narcotráfico”, aseveró Urruchurtu.

Urruchurtu dijo que en esa nueva Venezuela la diplomacia será profesional y no clientelar, recordando que esa práctica ha dejado de lado a personas talentosas.

“Tendremos una cancillería meritocrática y moderna. Vamos a replantear el modelo desde cero. La reconstrucción depende de cada uno, y vamos garantizar la voz de los venezolanos en el exterior a través de una representación parlamentaria en el exterior”, señaló.

La educación será una prioridad

Finalmente, Antonio Canova se refirió a la propuesta para hacer frente a la crisis en el sistema educativo. Señaló que este plan está basado en tener como prioridad que todos los niños deben estar en las escuelas, dignificar al docente y respetar el rol de los padres.

También explicó que las nuevas tecnologías serán una gran herramienta para avanzar en una educación de calidad. Será una prioridad, dijo, que los niños manejen el lenguaje digital para competir en el mundo.

“No hay nada mejor para una nación que invertir en la educación y eso es justamente lo que vamos hacer”, señaló Canova.

Lee y comparte
La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.
Más de Contexto