En la aldea
14 agosto 2025

Bolivia 2025: El fin de una era y el renacer de la oposición

Bolivia elige este domingo 17 de agosto presidente, vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores. Si nadie supera el 50% o el 40% con 10 puntos de ventaja, habrá segunda vuelta el 19 de octubre.

Lee y comparte
Redacción LGA | 13 agosto 2025

Las elecciones generales del Estado Plurinacional de Bolivia tendrán lugar el domingo 17 de agosto de 2025, donde se elegirán Presidente, Vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores para el período 2025–2030, con posible segunda vuelta el 19 de octubre, según establece el calendario electoral oficial.

Crisis económica y desplome del MAS

Bolivia atraviesa una profunda crisis económica: inflación en niveles no vistos en décadas, altos déficit fiscales, reservas internacionales casi agotadas y colapso cambiario.

El desmoronamiento del MAS

El Movimiento al Socialismo (MAS), tradicional pilar político del país, está pulverizando su base de apoyo indígena (Aymara y Quechua). Las encuestas revelan que sus principales figuras como Andrónico Rodríguez han quedado relegadas —Rodríguez se perfila en el cuarto lugar—, mientras que el llamado al voto nulo impulsado por Evo Morales busca erosionar aún más la legitimidad del proceso. Aun cuando el MAS asume una postura residual, su implosión interna favorece al bloque opositor.

Encuestas nacionales: quiebre histórico

Las encuestas muestran una disputa ajustada entre dos figuras de derecha: Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, ambos rondando entre el 21 % y el 25 % en intención de voto. Un reporte consultado por ex-ante.cl indica que Quiroga obtiene el 24,45 %, y Doria Medina el 23,64 %. La participación de nulos, blancos o indecisos —que rondan el 30 %— podría alterar el escenario. Además, se anticipa una derrota del bloque izquierdista en el nuevo parlamento, que proyecta contar con una mayoría de entre 85 % y 90 % a favor de la derecha.

Debate de campaña y desinformación

En el primer debate, la oposición centró sus ataques en Andrónico Rodríguez, cuestionándolo por los fracasos económicos del MAS y asociándolo a las divisiones internas del partido. Paralelamente, la campaña ha estado marcada por un sinfín de estrategias de desinformación: audios falsos, deep fakes, encuestas manipuladas y tiktoks virales con falsedades.

El escenario imposible de Evo Morales

El experto en procesos electorales argentino, Felipe Galli, desarrolló una reflexión sobre Evo Morales que es pertinente resaltar:

Pase lo que pase en Bolivia, Evo Morales se metió solo en un pozo sin salida:

  • Si gana el voto nulo no importa porque gobernará la oposición.
  • Si por un milagro ganara Andrónico Rodríguez quedaría como que él derrotó tanto a la oposición como al boicot de Evo. Gobernaría solo.

«Y los que creen que a esto le va a seguir una «revolución popular socialista en las calles» no han sabido leer los últimos diez años de América Latina. Lo que habrá será una apatía y eventual muerte política del movimiento», concluyó.

Esta doble trampa refleja la encrucijada del líder inhabilitado: ha impulsado el voto nulo como estrategia disruptiva, pero se colocó en un callejón sin salida. Incluso rechazó —con despecho— una supuesta ofrecimiento para ser vicepresidenciable de Rodríguez: “No me insulte”.

¿Y si el MAS se va del poder? El futuro democrático regional

La salida del MAS del poder, si se confirma el liderazgo de Doria Medina o Quiroga, supone un cambio estructural de gran envergadura: no sólo sería positivo para recuperar institucionalidad en Bolivia, también abriría una nueva ventana de alianza para Venezuela y el liderazgo político del país en su lucha por la libertad. Un gobierno liberal en Bolivia podría apoyar regionalmente los procesos de libertad y cooperar políticamente y diplomáticamente, reconfigurando el mapa político sudamericano.

Lee y comparte
La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.
Más de Contexto