En la aldea
04 febrero 2025

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia: “No se les olvide que Maduro prefirió al ELN y a las FARC que a las instituciones colombianas”.

Álvaro Uribe: «Ante esta tiranía, menos discurso y más acción»

"Se necesita que Naciones Unidas defina qué se va a hacer con Venezuela, cómo va a hacer una intervención para proteger al pueblo venezolano", asegura Álvaro Uribe.

Lee y comparte
Redacción LGA | 19 enero 2025

En un video contundente, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, realizó un llamado urgente al mundo libre para actuar frente a la dictadura en Venezuela. Uribe denunció las sistemáticas violaciones de derechos humanos del régimen, que incluye crímenes de lesa humanidad, apoyo a grupos narcoterroristas como el ELN y las FARC, y el fraude electoral más reciente que desconoció el triunfo legítimo de la oposición.

El llamado de Uribe ocurre en medio de la grave situación en el Catatumbo, Colombia, donde enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC han dejado muertos, heridos y un desplazamiento masivo hacia Venezuela. Uribe vinculó estas tragedias con el apoyo de la dictadura venezolana a los grupos criminales, y criticó a las Naciones Unidas por su falta de acción efectiva frente a esta crisis humanitaria y democrática.

Uribe propuso la necesidad de una intervención internacional, considerando que el pueblo venezolano no puede enfrentar por sí solo la maquinaria represiva del régimen, que cuenta con apoyo internacional y vínculos con el narcotráfico. Además, sugirió que las Fuerzas Armadas de Venezuela tienen en sus manos la posibilidad de liberar al país, reconociendo el triunfo electoral de la oposición y desalojando a la tiranía.

A continuación, la transcripción completa del mensaje de Álvaro Uribe:

La tiranía vociferante, el pueblo maltratado, la tiranía tiene 1.800 presos políticos. Se estima que diariamente salen 2.000 ciudadanos de Venezuela en busca del exilio. La mayoría llega a Colombia.

Ha habido más de 20 intentos de diálogo, diálogos promovidos por la OEA, diálogos en México, diálogos en Barbados, diálogos promovidos por Noruega. Los Estados Unidos han mandado muchísimas veces negociadores. Interviene la Unión Europea.

Ha intervenido España, etcétera, etcétera. Todo ha sido inútil, incluso a consecuencia de los últimos diálogos. La oposición hizo una primaria, la ganó María Corina, no obstante que a ella la inhabilitaron.

Ella, en una apuesta por la democracia, aceptó tener candidato el doctor Edmundo. Ganaron las elecciones. Así lo certificó el centro cártel, el mismo que en el pasado había avalado los triunfos del presidente Chávez.

¿Y en que están? La tiranía desconoció el triunfo. Solamente amenaza. El doctor Edmundo está en el exilio.

No ha podido entrar a su país a tomar posesión del cargo que ganó legítimamente. María Corina en la clandestinidad. Muchas personas de la oposición en la Embajada de Argentina ante el asedio de la tiranía. Esa es la realidad.

Un 80, 90 por ciento de pobreza. ¿Qué ha pasado frente a Colombia? De más de ocho millones de venezolanos que se han ido al exilio, más de un millón y medio están en Colombia. Llegará un momento en que Colombia su presupuesto no alcance para poder atender medianamente salud, educación de todos estos hermanos venezolanos.

Pero esta tiranía es un apoyo a la violencia de Colombia. Alguna vez me dijo el presidente Chávez, después de reclamarle en tantas ocasiones, cuando ya no tuvo más de otra que reconocer que estaba la FARC; me dijo que si él enfrentaba a la FARC o a la ELN, no contribuía a la paz de Colombia.

Le dije lo que hoy creo: refugiarlos allá es darles la esperanza de que pueden seguir delinquiendo en Colombia y nada les pasará. Eso que ha ocurrido en los últimos días en el Catatumbo. Esas masacres están vinculadas con la tiranía Venezuela que está ahí en la frontera y protege a todos los criminales que causan esas masacres, protege al narcotráfico, etcétera.

¿Qué se ha hecho fuera del diálogo? Naciones Unidas tiene la obligación de protegerse, no es solamente el derecho de protección, es un derecho del pueblo, pero es una obligación de Naciones Unidas. No hay duda de que Naciones Unidas ha ayudado a muchos refugiados venezolanos en el extranjero, pero nada ha hecho Naciones Unidas para evitar que siga esa crisis democrática, esa crisis humanitaria que ha creado la dictadura al interior de Venezuela. Naciones Unidas no ha sido capaz de dar el paso para cumplir una tarea realmente eficaz en Venezuela.

El pueblo solo no puede. La protesta popular recurrente ha sido judicializada, han sido llevados a la cárcel, ha sido reprimida y el pueblo solo no puede. Es que cuando el pueblo de Alemania Oriental o el pueblo de Rumania tumbaron las dictaduras comunistas, esas dictaduras ya no tenían el apoyo del ejército soviético.

Aquí, esta tiranía de Venezuela, tiene. Está muy armada, tiene potencias internacionales que la apoyan. Es socia del narcotráfico, de los grupos terroristas de Colombia. Tiene toda la capacidad de reprimir al pueblo.

El pueblo solo no puede. Se necesita que Naciones Unidas defina qué se va a hacer con Venezuela, cómo va a hacer una intervención para proteger al pueblo venezolano. Ojalá recapacitar al ejército de Venezuela.

Si el ejército de Venezuela tomara una decisión de sacar a los tiranos y de reconocer el triunfo del doctor Edmundo, tendría todo el apoyo popular. Es lo que se necesita. Hay muchas personas que dicen no, no hay que hablar de intervención.

Eso es un error. Lo que hay que dejar es que a alguno se le ocurra para cobrar la recompensa que se ofrece delatar a Maduro o a Diosdado y que los pongan presos o que le den de baja. Las opciones que no son institucionales. No pueden ser apoyadas por quienes tenemos una profunda convicción democrática.

Por eso pedimos que se piense seriamente cómo se va a hacer una intervención internacional o se va a estimular, a exigirle al ejército, a las Fuerzas Armadas de Venezuela que protejan a su pueblo y que le reconozcan eficazmente el poder al doctor Edmundo y que desalojen esa tiranía. Por favor, recordemos esta lucha.

Mi compromiso con el pueblo venezolano empezó en diciembre del 98. Estaba electo el presidente Chávez. Le pregunté en una universidad en Inglaterra, en el Saint Anthony’s College. Presidente, ¿cómo serán sus relaciones con el presidente Pastrana y con los terroristas de Colombia? Dijo que neutral, le dije un gran error.

Usted no puede equiparar al gobierno democrático de Colombia con el terrorismo. Seguimos en la lucha. Se necesita más acción, acción real.

Ante esta tiranía, menos discurso, menos apoyo fonético, más acción.

Lee y comparte
La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.
Más de Contexto