Las adaptaciones cinemáticas de los superhéroes de DC no han estado en su mejor momento los últimos años. Si tuviéramos que fijar un punto de inicio para toda esta situación, creo que sería justo denotar lo increíblemente popular que llegó a ser la segunda película de Batman de Christopher Nolan: “The Dark Knight”, en el 2008. Esta película se transformó en una de las más populares en toda la historia, y le dió un sentimiento a DC que sus superhéroes cinematográficos debían ser como el Batman protagonizado por Christian Bale – Oscuros y realistas, tratando de aproximar la vida real, sin irse a lo fantasioso. Esto conlleva a que recluten a Zack Snyder para que dirigiese la próxima adaptación de Superman, titulada “Man of Steel”, en el 2013. Snyder es una figura interesante, y controversial – tiene un gran ojo para secuencias visuales, pero sus personajes tienden a ser fríos, y sus adaptaciones de los cómics cambiaban suficientes elementos para que los fanáticos se molestaran con esas películas. Snyder fue el arquitecto del universo cinematográfico de DC Comics, hasta que fue despedido durante la producción de su película “Liga de la Justicia”. El universo de DC continuó varios años, hasta que eventualmente la gente se cansó, y las películas pararon de ganar dinero. Un movimiento online organizado por los fanáticos de Snyder logró que Warner Bros. financiara la versión completa de la Liga de la Justicia de Snyder, sin los cambios que llegó a tener la versión original, y este corte de cuatro horas y dos minutos fue estrenado en HBO Max. Yo tengo mis opiniones mixtas de Snyder – me parece que no es el mejor guionista, pero me gusta su ambición como director, y creo que sus grandes cambios a la fuente original son representativos de una actitud que más directores deberían tener con este tipo de adaptaciones. Nos encontramos, ahora, en un contexto de películas de DC post-Snyder. El hombre actualmente encargado de las películas de DC es James Gunn, quien solía ser director para películas de Marvel. Le está dando inicio a una nueva versión del universo de estos superhéroes con su nueva película: “Superman”.
La primera impresión que uno recibe al ver esta nueva versión de “Superman” es que es increíblemente diferente a las versiones anteriores, dirigidas por Richard Donner y Zack Snyder en 1978 y 2013 respectivamente. El Superman de James Gunn ya tuvo su origen, la película simplemente nos lo narra usando texto en la pantalla, pero no demuestra nada de interés en mostrar como Clark Kent decide volverse Superman. Es una decisión creativa interesante, pues Gunn está contando con que la audiencia ya conoce el origen de Superman, y no le interesa verlo una tercera vez. Podemos observar un eco de esta decisión en el material de mercadeo del filme: Los trailers no cierran con el título de la película, sino con la imagen del símbolo de la “S” en el pecho del superhéroe. Es una forma de decir “ya sabes quien es él”, y es bastante atrevida para una película del género de superhéroes en el 2025. Sin embargo, si hay un superhéroe con el cual esta estrategía debería funcionar, sin duda es “Superman”.
Desde un punto de vista narrativo, además, este universo es diferente. Superman no es el único superhéroe, en la película podemos ver otros héroes menos conocidos como Linterna Verde, Hawkgirl y el Mister Terrific. El uso de estos otros héroes es algo arriesgado, pues un uso no cuidadoso podría hacer parecer que Superman no es especial, pero la película logra manejarlo bastante bien. Los otros superhéroes son patrocinados por una corporación enorme,
y solamente toman acciones cuando les han dado permiso. En cambio, Superman es radical, actúa por sí mismo, y sigue sus instintos antes de cualquier otra cosa. En un mundo moderno en el que quizás la percepción de Superman es que es un héroe un poco anticuado y aburrido, esta es una interesante idea de cómo modernizarlo.
Cabe denotar a los otros actores también. Rachel Brosnahan actúa como Lois Lane, la novia de Superman, y reportera intrépida de la ciudad de Metrópolis. Su actuación logra darle un lado humano bastante importante a la película, y las escenas que comparte con Superman (protagonizado por el excelente David Corenswet) son las mejores de toda la película. El otro actor del elenco que simplemente hay que señalar es Nicolas Hoult, actuando como el archienemigo de Superman, Lex Luthor. La actuación de Hoult es increíble, fácilmente la mejor de la película. El Lex Luthor de Hoult es superficialmente una imitación de los líderes tecnológicos del mundo moderno (una suerte de Elon Musk ficticio), pero debajo de la superficie, solamente hay odio para Superman. Esta interpretación del supervillano es plano, a propósito – Luthor no tiene un pasado trágico que hace que empaticemos con él. Es simplemente un hombre envidioso, lleno de ira engendrada por las inseguridades que ver a Superman le causan. Lex Luthor es lo más divertido de la película, un villano que sabe que es malvado, y se divierte con eso.
“Superman” como película quizás tiene demasiados elementos – el primer acto es bastante apurado, pero ya los siguientes actos son un poco más normales. Tiene sentido que sea una película con demasiadas perspectivas a la vez, pues no es solamente una película que tiene que establecer a Superman, sino al universo entero en el que se supone que las adaptaciones de DC Comics se centrarán en los siguientes años. Teniendo todo esto en consideración, creo que es una película bastante efectiva y divertida. Estaré mirando el futuro de este universo con interés.